martes, 22 de enero de 2013

Asociación marroquí retira el apoyo a adoptantes que escribieron a Mohamed VI


La Asociación de Amigos del Pueblo Marroquí (Itran) ha decidido retirar su apoyo a las familias españolas que han adoptado niños en Marruecos y que escribieron al rey Mohamed VI una carta en la que solicitaban poder traerse a los niños a España.

En un comunicado, Itran anuncia que sólo mantiene su apoyo a las familias de las que les consta "su respeto y su compromiso sincero e inequívoco por cumplir con todas y cada una de las obligaciones que la ley de kafala (similar al acogimiento permanente) impone" a las familias.

Kafala es el nombre que recibe en el derecho islámico la institución del acogimiento legal de un niño o niña por una persona distinta de sus padres biológicos, y se trata de una institución similar a la adopción en occidente, con la diferencia que en la kafala el niño no deja su pertenencia a su familia de origen ni adquiere parentesco con su tutor.

Itran intervino en junio del año pasado, a petición de un grupo de familias españolas que estaban en proceso de adopción de niños en Rabat y que se había bloqueado por decisión del Gobierno de Marruecos al considerar que no existían las suficientes garantías en estas kafalas a familias extranjeras.

Este conflicto derivó incluso en una reunión entre los ministros de Justicia de España, Alberto Ruiz-Gallardón, y su homólogo marroquí, Mustapha Ramid, en octubre pasado, donde el primero planteó la posibilidad de hacer cambios en la legislación española para garantizar de manera suficiente el respeto a la institución de la kafala en España, según indica Itran en el comunicado.

"De manera que la posible solución al drama humanitario en el que se han visto envueltas esas familias en Rabat que solicitaron nuestro apoyo está, de hecho, desde hace meses, en manos del Gobierno de España", se asegura en el comunicado.

Por ello, rechazan que unas cuarenta familias, la mayoría españolas, "en lugar de exigir a su Gobierno que asuma su responsabilidad en la solución del problema, han tomado la iniciativa de dirigir una carta al príncipe de los creyentes, Amír al Múminín (el Rey Mohamed VI), para pedirle simple y llanamente que se les permita partir con los niños a sus países".

Además, insta al Gobierno marroquí a que abra un proceso de investigación para verificar el cumplimiento o no de las condiciones que impone la legislación marroquí de la kafala, y comprobar la situación que viven los niños adoptados en España, Francia y otros países.

La Asociación de Amigos del Pueblo Marroquí pide que se investigue "cómo algunas familias han cambiado el nombre (a los niños) y cómo se ha perdido el vínculo religioso y cultural con su país de origen, ya que incluso hay algunos niños que han sido bautizados en la fe cristiana" y que se "tomen unas medidas firmes e irrevocables".

Fuente: Diariovasco.com

miércoles, 16 de enero de 2013

Familias españolas recurren al rey Mohamed VI para desbloquear adopciones

Un grupo de cuarenta familias, la mayoría españolas, han recurrido al rey Mohamed VI de Marruecos con una carta en la que piden su intercesión para la concesión de una adopción, tras más de un año de espera. La carta fue enviada a finales de diciembre al Palacio Real a través de un contacto -con otra copia para el Rey Juan Carlos de España-, y ha sido firmada por unas cuarenta familias, en su mayoría españolas pero también francesas, canadienses y estadounidenses.

La concesión de kafalas (adopción musulmana con ciertas restricciones) permanece bloqueada desde hace un año, el mismo tiempo que lleva en el poder el gobierno, encabezado por el islamista Abdelilah Benkirán. Fue precisamente uno de los hombres más cercanos a Benkirán, el ministro de Justicia, Mustafá Ramid, quien en septiembre pasado se mostró contrario a la concesión de esos permisos.

Mediante una circular enviada a los fiscales -cuyo beneplácito es obligatorio para iniciarse toda kafala-, Ramid les conminó a que rechazaran aquellas en las que los padres no pudieran aportar pruebas de residencia efectiva en Marruecos para garantizar así el correcto "seguimiento" del niño entregado.

La kafala es un concepto islámico que impide que el niño pierda su nombre, su religión, su nacionalidad y su filiación hasta su mayoría de edad, lo que la acerca más a un régimen de tutelaje.

Teóricamente, el juez de menores que concede la kafala debe seguir los pasos del niño -a través de los consulados- para verificar que las condiciones se respetan, pero lo cierto es que nunca se hace. "Ni siquiera en Marruecos nos hacen seguimiento", apunta una madre adoptiva marroquí.

En la carta entregada al rey de Marruecos, hasta ahora sin respuesta, los padres firmantes señalan que la condición que se les ha impuesto es sencillamente imposible de cumplir, pues pasar a residir (y no de manera ficticia, o temporal) en el país significaría perder sus trabajos y con ello sus medios de sustento.

Por ello, le piden que interceda por ellos para que la nueva exigencia -la de ser residente- no sea retroactiva, es decir, no se aplique a todos los que desde hace meses tienen un niño asignado al que cuidan, alimentan, visten y cambian los pañales en un estricto régimen de visitas, en Rabat, Casablanca, Tánger y Agadir.

Son muchos los padres que han pedido permisos en sus trabajos, miles los euros gastados para amueblar un apartamento durante estos meses, semanas de trámites administrativos y policiales para conseguir un certificado de residencia, todo ello sin la menor certeza de que un día podrán salir con "su" niño del país.

Además, hay señales que no son alentadoras: en Agadir (sur), un juez ha pedido que los padres con niño asignado pasen una especie de examen religioso para comprobar la veracidad de su conversión al Islam, que es obligatoria para acceder a la kafala.

Y en Rabat, otro juez del Tribunal de Apelación ha ido más lejos y ha anulado por vicios de forma kafalas concedidas años atrás a niños que ya viven en Francia y España, y cuyos padres se preguntan ahora qué les va a suceder y si tendrán que repetir todo el proceso en un contexto mucho más difícil.

El miedo con el que viven muchos de los padres adoptivos que están a la espera ha hecho que varias decenas de afectados no quieran firmar la carta al rey, ni tampoco hablar con periodistas, en la creencia de que la discreción es lo único que funcionará.

La abogada Nadia Mouhir, que representa un buen número de familias adoptivas en Rabat, asegura que Ramid ha sido influenciado por "tres o cuatro" marroquíes residentes en España que le han contado por carta o de viva voz que hay niños dados en kafala a los que se corta el contacto con su país y que son incluso convertidos al cristianismo.

Según Mouhir, el impacto que Ramid recibió al escuchar estos casos hizo que tratase el tema con una suerte de "célula de crisis" dentro de su gobierno, por lo que la polémica circular que exige la residencia es en realidad una decisión colegiada.

Mientras tanto, como dice Mouhir, los niños de los orfanatos y los padres que los acunan y alimentan desde hace un año son rehenes de una situación que ni en sus peores pesadillas llegaron a imaginar.
Fuente: La Vanguardia

viernes, 11 de enero de 2013

Recogida de firmas para apoyar la adopción en Mali

En Mali, la efectiva entrada en vigor de la ley n°2011-087, adoptada el 30 de diciembre de 2011, que contiene el Código de las Personas y de la Familia, ha hecho añicos todas las esperanzas de las familias que estaban en espera de una adopción desde hace años en este país y las consecuencias para los orfanatos y los niños van a ser catastróficas.

En efecto el artículo 540 de esta nueva ley establece que sólo las parejas o las personas solteras de nacionalidad maliense que no tengan hijos ni descendientes legítimos, y que tengan por lo menos 30 años, podrán adoptar un niño maliense.

La adopción internacional se limita por tanto a los malienses residentes en el extranjero.

Pero Mali ratificó el Convenio de La Haya el 01/09/2006, convenio que estipula que los países firmantes (es decir, Mali)
"... reconocen que la adopción internacional puede representar la ventaja de dar una familia permanente al niño para el cual no ha sido posible encontrar una familia adecuada en su estado de origen ... "y el artículo 24 del Convenio establece: "El reconocimiento de una adopción puede ser denegada en un Estado contratante si dicha adopción es manifiestamente contraria a su orden público, teniendo en cuenta el interés superior del niño. '

El artículo 540 va en contra del Convenio de La Haya, pese a que este fue ratificado por Mali y no ha sido denunciado.

Familias destruidas

Centenas de familias adoptantes no malienses supieron, incluso después de años de espera con su expediente de adopción en el país, que su sueño de convertirse en padres se desmoronaba por el voto de este artículo de la ley. El choque emocional para las familias es inmenso. Como Mali no denunció el Convenio de La Haya, pedimos que los expedientes que están en proceso se sigan tratando y puedan finalizarse.

Orfanatos ya en crisis

Los orfanatos públicos y privados de Mali son demasiado pequeños para acoger a todos los niños y la invasión del Norte de Mali y los abusos cometidos (violaciones) van a conllevar todavía más niños abandonados, sin contar los que actualmente se encuentran en campos de refugiados y de los cuales las numerosas familias no podrán hacerse cargo cuando regresen a sus poblados.

¿Y qué decir sobre el funcionamiento de estos orfanatos que sobreviven sólo gracias a las donaciones de las familias
adoptantes porque la asistencia social del Estado maliense era ya irrisoria y muy insuficiente antes de la invasión y el golpe de Estado del último mes de marzo?

Niños en peligro

Adoptar a un niño es un acto de amor; esto le permitirá construir una nueva vida en el seno de una familia permanente, le permitirá crecer en un ambiente de amor, serenidad y seguridad. Antes de esta ley, decenas de niños abandonados y los futuros padres podían soñar con la formación de una familia. Con esta ley, cientos de niños permanecerán en los orfanatos y, peor aún, como los niños son adoptables hasta los 5 años, ¿qué va a pasar con ellos después?

Con la prohibición de la adopción a los extranjeros no malineses, esta ley conllevará la mayor catástrofe humana de toda la Historia de este maravilloso país.
¡Entonces todos juntos, salvemos a los huérfanos de Mali y devolvamos la esperanza a las familias adoptantes!

Firmad esta petición para que la Constitución Malí revoque el Artículo 540 del Código de la Familia, y para que los expedientes en curso puedan terminarse para que estos niños huérfanos puedan soñar con una familia para siempre.

Si quieres sumarte a esta petición pincha en el siguiente enlace y deja tu firma o difúndelo a través de tu Facebook o redes sociales.

martes, 8 de enero de 2013

¿Dónde está el hijo de Kelly Agbons?



Tenía 21 años. Era nigeriana, sin papeles, y ejercía la prostitución en las calles de Murcia (según dijeron más tarde las autoridades). Se llamaba, se llama, Omosefe Ijesurobo. El 13 de octubre de 2001 fue detenida por la policía y recluida en el centro de internamiento de extranjeros mientras se tramitaba su expulsión. Llevaba allí nueve días cuando su abogado pidió por escrito que fuese puesta en libertad: “Tiene un hijo de un año de edad que mantener”, alertó al juez. El 24 de octubre, sin embargo, Omosefe fue deportada. Inexplicablemente, la Administración la separó de su hijo. El niño quedó en España. Y el niño tenía un padre, nigeriano, pareja de Omosefe, que también se quedó en España, pero apartado de su hijo. Se llamaba, se llama, Kelly Agbons Bejet.

Casi 11 años después, aquel bebé, de nombre Osagi —si es que lo conserva—, vive con otra familia; ha crecido con ella. Su familia adoptiva. Fue dado en adopción porque la Administración expulsó por error a su madre biológica y no creyó a su padre biológico, que desde el principio reclamó a su hijo. Tras una década de recursos ante distintos juzgados españoles, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo acaba de dar la razón a Kelly Agbons, que contaba 25 años la última vez que vio a Osagi y hoy, con 36, tiene otros dos hijos con otra mujer y sigue reclamando a su primogénito. “Este es un caso de robo. España me ha robado a mi hijo”, repite a quien le quiere escuchar. Estrasburgo establece la culpa del Estado español, pero no puede devolver a Osagi a su padre, así que ha obligado al Gobierno a indemnizarlo con 8.000 euros. “¿8.000 euros? Ni 8.000 ni 100.000 millones. No quiero ese dinero. Quiero a mi hijo”.

Esta es la historia de una familia separada por un aparente error administrativo que la Administración en ningún momento reparó. Kelly —que llegará “hasta el final, con la ayuda de Dios” para recuperar a Osagi, aunque eso supondría ahora arrancar al niño de la que ya considera su familia— la cuenta hoy desde su casa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), un sótano de 60 metros donde vive con su actual pareja y sus hijos Emmanuel y Elisabeth, de dos y un año. “A ellos les digo que tienen un hermano”.

    La madre de Osagi fue expulsada en 2001;

    su abogado alertó de que tenía un bebé,

    pero eso no paralizó

    la deportación

Kelly, Omosefe y Osagi llegaron a España en dos pateras a finales del año 2000; primero el padre, luego la madre y el bebé, nacido en Marruecos el 7 de septiembre. Se establecieron en Murcia con un pariente de ella. Pero no encontraban trabajo, ni tenían papeles, y en mayo de 2001 Kelly decidió ir a probar suerte a Barcelona. “Busqué trabajo en el campo, dormía en la plaza de Cataluña”. Según su relato, él bajaba cada cierto tiempo a Murcia, en fin de semana, a ver a Omosefe y al niño. Sostiene que Osagi nunca estuvo desatendido. Y cuando sale en la conversación el hecho de que Omosefe acabó trabajando de prostituta, y que el niño quedó a cargo de una pareja amiga de ella, se exalta: “En todo el mundo hay prostitutas, pero no les quitan a sus hijos”.

En octubre de 2001, Omosefe es detenida y expulsada por no tener papeles. Dos días antes de la deportación —según consta en el expediente judicial—, su abogado advierte al Juzgado de Instrucción número 3 de Murcia de que la joven tiene un bebé. A pesar de ello, Omosefe y Osagi son separados (en contra de lo que establece el convenio europeo de los derechos del niño). Ese es el origen inexplicable de este drama familiar: o el juzgado no registra la petición, o no la atiende, o no llega a coordinarse con la policía y su aviso llega tarde, o alguien hace oídos sordos. En ninguna de las sentencias que ha generado esta causa en 11 años se aclara qué es lo que ocurrió (porque el juicio no abordó ese asunto, sino solo si Osagi podía ser dado en adopción o no). El caso es que la nigeriana es expulsada sin su hijo. Y ahí termina la historia de Omosefe y Osagi —no se han vuelto a ver— y empieza el calvario de Kelly Agbons.

Las autoridades de Murcia se dan cuenta enseguida de que se ha cometido un error —entre otras cosas, porque la prensa denuncia el caso y otro idéntico de otro niño nigeriano separado de su madre expulsada— e intentan reagrupar a Omosefe con su hijo inmediatamente: piden a la Embajada de Nigeria que trate de encontrarla, pero es en vano. La mujer no aparece. Es lo que alegó el Gobierno en el juicio, años más tarde: que, una vez deportada, fue imposible volver a traer a la madre, y el niño —no había sido inscrito en el Registro Civil por sus padres— quedó en un limbo jurídico, en manos de los servicios sociales.

Kelly Agbons no se lo cree. Dice que él ha estado en contacto telefónico con Omosefe todos estos años —asegura que ella ha delegado en él la búsqueda del pequeño—, y que si el Gobierno murciano hubiera querido localizarla a través de ese contacto, lo habría hecho. Él está convencido de que lo que le pasó a su expareja “no le habría pasado a una mujer española”. “Nos trataron así porque éramos nigerianos”, afirma.

Pero además, insiste Kelly, es que no solo había una madre: había un padre. En cuanto él se enteró de que Omosefe había sido expulsada y de que Osagi iba a ser internado en un centro de acogida, se presentó en el Servicio del Menor de Murcia y comunicó que Osagi era su hijo. No tenía forma de demostrarlo, y aquí llega el segundo momento kafkiano de la historia: Kelly acude a hacerse las pruebas de paternidad a una clínica, consigue que la Administración autorice que se extraiga sangre al niño para comparar el ADN... pero, antes de proceder a la extracción, la clínica extiende la factura: 200.000 pesetas (1.200 euros). Él no tiene ese dinero, así que la prueba no se hace. Nadie le dijo que podía acogerse al servicio de justicia gratuita y que la Administración costease la prueba.

Era enero de 2002, Osagi tenía solo año y medio. Meses más tarde era dado en acogida a un matrimonio español, con el que vive desde entonces y que lo adoptó definitivamente en 2007.

Según la sentencia de Estrasburgo, del pasado 10 de abril, el Estado actuó con “desidia”. Primero expulsando a Omosefe “sin realizar las verificaciones previas y omitiendo la información facilitada al juzgado número 3 [que la mujer tenía un bebé]”; más tarde, al no ayudar a Kelly —cuya situación personal era de evidente “vulnerabilidad”— a demostrar la verdad cuando aún estaba a tiempo. Después ya no fue posible: el niño crecía en otra familia, al tiempo que su padre —que logró por fin hacerse la prueba de ADN en 2005 y fue así reconocido como padre biológico por un juez— iba de pleito en pleito: del juzgado de Murcia a la Audiencia Provincial, de ahí al Supremo y al Constitucional (que no admitió el caso).

Ninguno le dio la razón. Todos reprodujeron, con distintas palabras, los argumentos de la primera sentencia de 2006, la del Juzgado de Primera Instancia y Familia número 3 de Murcia: que la Administración había hecho todo lo posible por reagrupar a Osagi con su madre; que Kelly no tenía derecho a reclamar porque había quedado “acreditado” que “incumplió sus deberes paterno-filiales prácticamente desde el nacimiento del menor”, al “consentir” que Omosefe ejerciera la prostitución y “abandonar” al niño al cuidado de terceros; que es cierto que se presentó al principio a reclamar su paternidad, pero luego desapareció durante dos años y solo volvió a intentarlo a partir de 2004, y, sobre todo, que separar a Osagi de su nueva familia a esas alturas habría sido “claramente perjudicial” para él.

“¡Yo no abandoné a mi hijo! Este no es un caso de abandono, es un caso de robo. Como los de esos niños que salen estos días en la tele, que fueron robados por las monjas. Pero a mí me lo robó España”, se lamenta Kelly, y con la diferencia, subraya, de que a él no le dijeron que su hijo había muerto: sabe que está vivo y lo busca desde el primer día. “Cuando expulsaron a Omosefe y fui a Murcia, vi a Osagi. Aún no estaba con los servicios sociales. Pensé en cogerlo y traerlo conmigo a Barcelona, pero no quería que pensaran que me lo llevaba a la fuerza. Quise hacerlo todo bien. Y al final han adoptado a mi hijo y yo no lo he vuelto a ver”.

El tribunal europeo está de acuerdo en que la situación de “abandono” de Osagi “ fue causada, al menos parcialmente, por la propia Administración” y que la “falta de vínculos” actual entre Kelly y Osagi no es imputable a Kelly, sino al tiempo que han pasado separados por la “desidia” del Estado. Pero Estrasburgo no es quién para “sustituir a las autoridades nacionales” en el asunto de fondo: la adopción de Osagi. Solo puede fijar una indemnización, y la fija en 8.000 euros. “Vamos a denunciar a España ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, y estamos estudiando presentar una demanda de nulidad del procedimiento de adopción”, explica Pablo Ruiz Palacios, el abogado que atendió primero a Omosefe y después a Kelly. Es improbable que esa demanda prospere tantos años después, pero quizá podría dar lugar a que un juez dictase algún tipo de régimen de visitas para que Kelly y Osagi vuelvan a verse. Aunque Kelly rechaza acuerdos: “Yo quiero a mi hijo”.

Según los informes de los servicios sociales que fueron presentados en el juicio, Osagi fue adoptado por una familia que lo quiere, lo cuida y le ha dado una vida muy feliz. ¿Obligarle a cambiar ahora de familia no sería demasiado doloroso para el niño? Kelly medita y responde: “Es una buena pregunta. Pero es que yo soy su padre, yo llevo muchos años sufriendo. Y además, yo sé que mi hijo no es feliz. ¿Sabe por qué? Porque es negro, es hijo de Kelly el nigeriano, no es hijo de española. En la escuela los niños le amenazarán, le dirán: ‘tú eres un negro, esa no es tu familia’. Yo estoy muy preocupado por eso. Conmigo no sufriría”.

El abogado Ruiz Palacios alegó, en uno de sus recursos a las sentencias en contra, que había que reagrupar a Osagi con su padre no pensando en el padre, sino en el hijo: para “evitar desasosiegos futuros” a un niño que un día, como muchos adoptados, podría preguntarse por sus orígenes. Kelly lo dice de otra manera: “¿Por qué no piensa España en Osagi, que no conoce a sus padres? Mi hijo siempre estará pensando en cómo serán sus padres, dónde están, cómo buscarlos, y no podrá concentrarse”.

Fuente: El País

miércoles, 2 de enero de 2013

Mali se suma a Marruecos y cierra la adopción internacional


A mediados de la década pasada España se situó, con más de 5.000 adopciones anuales, en el segundo lugar del mundo justo detrás de Estados Unidos y por delante de Francia, Alemania o Canadá. Esa cifra ha caído a menos de la mitad (2.560 adopciones en 2011) en parte a causa de la crisis, pero también de las restricciones puestas por muchos países.

El ministro de Justicia maliense, Malick Coulibaly, envió el mes pasado una circular a los magistrados instándoles a aplicar en sus sentencias el nuevo Código de las Personas y de la Familia cuyo artículo 540 solo permite dar niños malienses en adopción a padres que tengan la misma nacionalidad.

En Marruecos los españoles eran los más numerosos en tramitar kafalas (la modalidad marroquí de la adopción que equivale en España a una tutela dativa en el ordenamiento jurídico español), pero en Malí son los franceses los más perjudicados. Aún así la circular del ministro deja en la estacada a cerca de 80 familias españolas, en su mayoría catalanas, que anhelaban poder adoptar en ese paupérrimo país africano sumido en una gran crisis desde marzo pasado.

A lo largo del año pasado llegaron todavía a España medio centenar de bebés malienses. Con 154 adopciones internacionales en 2011, y una tendencia al alza, Malí fue ese año el cuarto país africano en adopciones, solo superado por Etiopía, el Congo y Nigeria.

La Asociación Francesa de Adopción pidió en diciembre, a través del embajador de Francia en Malí, a Alwata Ichata Sahi, la ministra maliense de Promoción de la Mujer y de la Infancia, una derogación para los expedientes de adopción ya presentados, pero esta la denegó.

“Ahora nos queda la esperanza de que la movilización de un sector de la sociedad civil maliense, empezando por las asociaciones privadas que regentan orfanatos, incite a las autoridades a ser más flexible”, recalca un catalán que aún confía en que su solicitud de adopción prospere. Las adopciones son una fuente imprescindible de ingresos para los orfanatos porque los extranjeros que las efectúan suelen hacer donaciones mientras las tramitan y durante los años posteriores.

Detrás del veto de Malí a la adopción por extranjeros subyace, como en Marruecos, un componente religioso: el deseo de evitar que los niños sean educados fuera del islam. Aunque la gran mayoría de la población es musulmana Malí no es, a diferencia de Marruecos, un Estado confesional.

Nueve meses después de la llegada al Gobierno marroquí de los islamistas, el ministro de Justicia, Mustafá Ramid, que es uno de los dirigentes del partido confesional, también distribuyó una circular instando a los fiscales a oponerse a otorgar kafalas a extranjeros no residentes en el país. Alegó que era imposible hacer un seguimiento de la educación religiosa de los niños si estos ya no vivían en Marruecos.

Su decisión ha dejado atrapadas a 58 familias españolas, en su mayoría catalanas, y una veintena de otras nacionalidades. Pasan por una situación más dramática que la de los candidatos a adoptar en Malí porque todos tienen un niño asignado, a veces desde hace más de un año, al que conocen y visitan con regularidad en un orfanato del que no lo pueden sacar. Han solicitado a las autoridades marroquíes que no se les aplique retroactivamente la circular que se envió en septiembre, pero hasta ahora no lo han conseguido.

Situación de los expedientes iniciados:


El nuevo Director Nacional de Infancia de Malí ha confirmado el pasado mes de diciembre que el nuevo Código de Familia de ese país, que entró en vigor el 30 de diciembre de 2011, prohibe las adopciones a personas no malienses. Una interpretación diferente de este Código y de su aplicación ha permitido que se hayan podido continuar con las asignaciones durante el año 2012.

En base a ello, la situación de los expedientes que se encuentran en el país es la siguiente:
· Expedientes con menor asignado/a y en el que las personas solicitantes estén pendientes de viajar a Malí para constituir la adopción: una vez que se reciba el expediente en la Sección Consular de la embajada y se compruebe que está correcto, se asignará una cita para que las familias puedan viajar a Malí a recoger al/a la menor, asegurando que su estancia sea lo más corta posible.

· Expedientes con menor asignado/a y en proceso judicial y familias que han recibido asignación recientemente: continuarán tramitándose hasta el final en interés de los/las menores.

· Expedientes sin menor asignado/a, que se encuentran en Malí: se suspende su tramitación y no habrá nuevas asignaciones hasta que, en su caso, se modifique el Código de Familia.




Fuente: Infancia Hoy / Xunta de Galicia

TE ASESORAMOS CON PROFESIONALIDAD

Si estás iniciando un proceso de adopción internacional por la vía del protocolo público y necesitas asesoramiento para preparar tu expediente ponte en contacto con nosotros. Somos conscientes de la dificultad burocrática y administrativa que supone preparar un expediente de adopción o legalizar cualquier otro documento para el extranjero, por eso Deniko es una empresa especializada en la legalización y traducción jurada de documentos españoles que deben presentarse en cualquier país extranjero.


No importa en que comunidad autónoma de España residas, nosotros tramitaremos tus documentos para que puedas presentarlos rápida y eficazmente.


Nuestra empresa se encarga de legalizar cada uno de los documentos de tu expediente, asesorarte para saber donde obtener cada uno, te facilitamos modelos y nos encargamos de la traducción del expediente al idioma al que sea necesario.

Nuestros clientes no son solo familias adoptivas, sino también empresas o particulares que deben presentar documentación en el extranjero por diversos motivos: herencias, adquisición de terrenos, creación de empresas, constitución de sociedades, celebración de matrimonios, trámites de extranjería, registro de defunciones...


Puedes escribirnos a: adoptarenafrica@gmail.com y te elaboraremos un presupuesto personalizado, ajustado y sin compromiso.

Related Posts with Thumbnails
 

Blog Template by YummyLolly.com